Mejora tu flujo del trabajo en videografía con Open Gate
FLUJO DE TRABAJO
Alejando Hernández
4/18/20243 min read


El open gate es una técnica utilizada en el trabajo audiovisual de vídeo para trabajos dirigidos a empresas. Esta formato de grabación nos permite obtener archivos utilizando una mayor cantidad de información del área del sensor. Al utilizar esta técnica, se obtiene una mayor resolución y detalles en las imágenes, lo cual es ideal para vídeos corporativos o promocionales. Obtener una relación de aspecto de 3:2 con una mayor resolución nos permite realizar ajustes y recortes en la postproducción sin perder calidad, lo que brinda mayor flexibilidad a la hora de publicar vídeos en diferentes plataformas con relaciones de aspecto diferentes. Además, esta técnica nos permite jugar con encuadres diferentes, donde después, dependiendo del medio de difusión, podemos utilizar de una manera u otra. En resumen, el open gate es una herramienta valiosa en el ámbito audiovisual para crear vídeos impactantes y de alta calidad para empresas, brindándoles salidas en 16:9 y 9:16 en el mismo flujo de trabajo, diferenciándonos del resto.


Todo lo anterior está muy bien, pero grabar en este formato nos trae una serie de inconvenientes:
Tamaños de archivos más grandes.
Hay que tener en cuenta, a la hora de grabar, el espacio que nos ocuparán estos archivos y si el presupuesto del proyecto nos permite trabajar con este formato, esto es: el espacio que nos ocuparán los brutos de los archivos, cuánto nos costará mover estos en postproducción (trabajar con proxis de manera necesaria) y tener que trabajar con dos secuencias diferentes incrementando el tiempo de edición.
Tener que cuidar mucho más los encuadres en la toma.
Abarcaremos más encuadre y será más difícil disimular algunos elementos en el encuadre, por lo que deberemos estar más atentos a la hora de la toma, con el fin de evitar que ningún objeto no deseado aparezca en el archivo final.
Pre-producir pensando en la difusión en diferentes formatos.
Al tener que sacar una secuencia en 16:9 y otra en 9:16, deberemos hacer una preproducción pensando en que los encuadres nos den para tener estas tomas. Tener un 3:2 como bruto nos facilitará mucho este trabajo, pero la clave para un buen resultado será tener en mente lo que queremos para sacarle el máximo provecho.
En resumen, el Open Gate es una técnica utilizada en trabajos de vídeo que consiste en grabar en una resolución más alta de la que se pretende utilizar en la versión final. Esto se hace para tener mayor flexibilidad en la postproducción, ya que se pueden realizar ajustes más precisos en la imagen y obtener una calidad superior en el resultado final. Sin embargo, el uso del open gate también tiene sus desventajas. Requiere de un mayor almacenamiento y procesamiento de datos, lo que puede ser costoso y consumir más tiempo. Además, no todas las cámaras y sistemas de edición son compatibles con esta técnica, por lo que se puede presentar dificultades técnicas. Por lo tanto, la decisión de usar o no el open gate en trabajos de vídeo dependerá de las necesidades y recursos disponibles para cada proyecto en particular.
En uno de nuestros trabajos para Baladi incorporamos esta técnica. Te dejamos el enlace para que puedas ver este proyecto.